Formar a los alumnos y brindar las herramientas necesarias para que puedan comprender los principios de la física relacionados íntimamente con la arquitectura. Plasma los distintos temas desarrollados en ejemplos simples volcados en un modelo didáctico.

CONTENIDO
Unidad temática 1: Hidráulica
Hidrostática estados de agregación de la materia, fluidos, concepto de presión, principio de Pascal, teorema general de hidrostática, termosifón, teorema de Arquímedes, tensión superficial, capilaridad Hidrodinámica, presión hidrodinámica, caudal, ecuación de continuidad. Perdida de presión. Líneas de presión piezométricas.
- Unidad temática 2: Electricidad
Características de los materiales. Corriente unidades. Tensión o diferencia de potencial y de Fuerza electromotriz, unidades. Concepto de resistencia eléctrica y resistividad, unidades. Ley de OHM. Resistencias en serie y en paralelo. Potencia y energía, unidades. Efecto fotoeléctrico, células fotovoltaicas, cálculo de utilización/aplicaciones.
- Unidad temática 3 : Iluminación
Radiación, Luz, Flujo luminoso, unidades, eficacia. Intensidad luminosa, unidades. Iluminancia concepto y unidades. Iluminancia de una superficie y de un punto. Aplicaciones.
- Unidad temática 4 : Calor y humedad
- Concepto de Calor, concepto de temperatura, diferencias entre ellos. Unidades y escalas termométricas. Calor sensible y latente. Dilatación térmica. Inercia térmica. Transmisión de calor. Resistencia térmica, gradiente térmico. Aplicaciones. Explicación de paneles solares.
- Conformación del aire. Concepto de humedad. Definiciones de humedad absoluta, especifica, relativa. Diarama psicrometrico. Estudio de Distintas evoluciones dentro del diagrama.Temperatura de rocío. Estudio del plano de condensación en un sistema.
- Unidad temática 5 : Sonido y acústica arquitectónica
- Sonido: características y unidades producción, propagación y recepción del sonido. Intensidad Acústica, escala decibélica.
- Acústica Arquitectónica: Aislación y acondicionamiento. Leyes de la distancia, de masas. Absorción del sonido, equivalencia masa-resorte, absorción de sonidos de alta frecuencia y de baja frecuencia. Concepto de Reverberación.
- Unidad temática 6: Uso racional de la energía – Asoleamiento
Explicación de la problemática de los sistemas de potencia finita y de energía finita. Fuentes de energías renovables. Principios básicos de obtención de la energía en las fuentes renovables. Estudio de la trayectoria solar en la bóveda celeste. Cálculo de proyección de sombras de distintas configuraciones.
Descripción de la actividad curricular
Por cada clase se dictan charlas teóricas del tema y a su término se realizan en taller los ejercicios propuestos para dicho tema y los ejemplos que debe pensar del modelo didáctico. Para realizar esta tarea de practica en taller el alumno cuenta con el seguimiento docente y una guía de preguntas y problemas numéricos, elaborada por la cátedra.
Además, Se invitan a empresas a charlas según su incumbencia.
Evaluación
Se toman dos exámenes parciales con contenidos teórico/prácticos para fijar los conocimientos de cada módulo con la posibilidad de recuperar uno solo de ellos.
- Aprobación de cursado: El alumno deberá contar con la aprobación de los dos exámenes parciales.
- Aprobación de final: El alumno deberá demostrar haber adquirido los conocimientos mínimos sobre los temas vistos resolviendo ejemplos y aportando sus ideas de resolución a las distintas situaciones que plantee el examen .
La modalidad planteada en todo tipo de examen es del tipo respuesta de opción múltiple, debido a la masividad y a una premisa de entregar la nota de las evaluaciones durante la cursada el mismo día del examen.
LINK DE ACCESO GRATIS A FINALES Y RESÚMENES
Puedes acceder en el siguiente enlace, esperamos le sirva y les sea de mucha ayuda. Gracias por leernos. Pueden seguirnos en nuestras redes Instagram en Facebook para recibir nuestras novedades.
Si tienes algún problema con el link de descarga no dudes en contactarnos.
ENLACES EXTERNOS
IG de la catedra: FAA – Roscadi