Finales y Resúmenes Historia 1 – Martínez Nespral

El estudiante será capaz de analizar las «acciones» disciplinarias e históricas (refiere a un cuerpo de saberes, destrezas y prácticas definido históricamente y por lo tanto, cambiante) y el contexto en que estas acciones tienen lugar. El estudiante será capaz de analizar formas de habitar. El estudiante será capaz de analizar sus propias acciones modificadoras del hábitat.

finales-historia-martinez-nespral-1

contenido

  1. Culturas preurbanas.
  2. La cultura en las primeras urbes. Siria, Mesopotamia asiática y Egipto.
  3. La cultura antigua en el mundo griego.
  4. La antigüedad romana.
  5. La Edad Media en el occidente europeo.
  6. España antigua y medieval.
  7. América Precolombina.

EVALUACIÓN

Trabajos Prácticos:

La evaluación es constante durante toda la cursada. Se evalúa de modo sistemático y personalizado el proceso evolutivo que realice cada estudiante, y su grupo de pertenencia, de acuerdo a la producción semanal y a las instancias específicas de entregas parciales y final.

Se valora la producción grupal y la producción individual, en los siguientes aspectos: la presencia activa, atenta y participativa durante toda la clase; lo producido en relación a las consignas semanales y a los aportes consecuentes a partir de las correcciones realizadas; la investigación desarrollada, y fundamentalmente “la coherencia” entre el tema analizado, su conceptualización y el mensaje a transmitir, expresado a través de los contenidos y relaciones propuestos en el trabajo producido, la reflexión realizada al respecto, y la producción creativa final en cuanto a idea y diseño de la presentación.

Examen Final:

Acorde con los requerimientos académicos, la aprobación de la asignatura es individual e implica la presentación del alumno para una instancia de evaluación final en mesa examinadora, una vez aprobados los trabajos prácticos. En tal sentido se proponen dos modalidades de examen:

  • – Modalidad de examen diferenciado para todo estudiante que haya aprobado sus trabajos prácticos con un nivel distinguido o sobresaliente en su entrega final.Consiste en la defensa oral de su producción anual y la reflexión individual que realice sobre las temáticas abordadas durante la cursada, haciendo referencia explícita a los casos estudiados, desde el enfoque propuesto, y a la luz de las ideas principales de los autores bibliográficos analizados.
  • – Modalidad de examen no diferenciado para todo estudiante que haya culminado la cursada con nivel bueno o simplemente aprobado.Consiste en una producción gráfica, escrita y oral, e involucra el análisis de las obras que haya estudiado el grupo en el transcurso de los trabajos prácticos, y sus contextos culturales, conjuntamente con otras obras que seleccione el estudiante a la luz de las temáticas abordadas

durante la cursada, y la puesta en discusión de los conceptos expresados por los autores bibliográficas analizados y otras bibliografías que proponga el estudiante.

LINK DE ACCESO GRATIS A FINALES Y RESÚMENES

Puedes acceder en el siguiente enlace, esperamos le sirva y les sea de mucha ayuda. Gracias por leernos. 
Pueden seguirnos en nuestras redes Instagram en Facebook para recibir nuestras novedades.

Si tienes algún problema con el link de descarga no dudes en contactarnos.

ENLACES EXTERNOS

Página de la cátedra: Martínez Nespral

Facebook de la cátedra H1: Martínez Nespral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *