Reconocer la naturaleza del conocimiento histórico. Comprender el objeto arquitectónico como tal, la definición de sus variables constitutivas y el vínculo global con las condiciones contextuales. Producir una aproximación inicial a la noción de crítica.

contenido
1. Origen y orden
- El entorno mediterráneo: el surgimiento del mundo griego.
- El concepto de polis.
- Religión, mitos y rituales.
- La racionalidad griega: el orden trilítico y el principio del orden.
- Los diferentes programas arquitectónicos. La producción de la arquitectura a partir de tipos.
- El santuario y El templo.
- Alejando Magno y la cultura helenística: expansión y crisis en el mundo clásico
- Ciudades planificadas y no-planificadas.
Arquitectura y ciudad en Europa y Asia Menor desde el siglo VI a.C. hasta el siglo II a.C.
2. Roma: Caput mundi
- El entorno mediterráneo: el mundo romano y su cosmos.
- Las diferentes herencias: Etruria y Grecia Helenística.
- Roma republicana y Roma imperial.
- Nuevos programas arquitectónicos.
- El desarrollo de las técnicas constructivas: la aparición de nuevas formas de concebir el espacio interior
- La fundación de ciudades: el urbanismo de conquista y la ciudad planificada.
- Las grandes obras de infraestructura urbana.
Arquitectura y ciudad en Europa y el Mediterráneo desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo IV
3. Una arquitectura del cielo
- a. La crisis del Imperio Romano: el Cristianismo y los resabios del mundo antiguo.
- Los orígenes de la arquitectura paleocristiana: las primeras iglesias.
- La liturgia y la organización del espacio religioso en las basílicas.
- La luz como recurso expresivo y significativo.
- b. La división del Imperio. La fundación de Constantinopla: la “nueva Roma”.
- Los intercambios entre Oriente y Occidente.
- La arquitectura bizantina: los nuevos rituales y su expresión arquitectónica.
- El núcleo baldaquino y la generación de espacios complejos.
Arquitectura y ciudad en Europa y Asia Menor desde siglo IV hasta el siglo VI
4. Iglesia y burgueses
- a. El mundo medioeval. La ruralización de Europa.
- La arquitectura románica: las variantes regionales.
- Los monasterios y las iglesias de peregrinación.
- La consolidación de los esquemas religiosos: el valor del tramo.
- b. El nacimiento de las naciones y el resurgimiento de la ciudad.
- La arquitectura gótica. Las grandes catedrales.
- La ordenación del muro: estructura y piel. Los nuevos elementos constructivos.
- La arquitectura burguesa civil.
- La organización de la disciplina y el gremio.
- Europa gótica: las distintas interpretaciones.
Arquitectura y ciudad en Europa desde el siglo IX hasta el siglo XIV
EVALUACIÓN
El curso propone distintas etapas de evaluación a lo largo de su desarrollo que concluye con el examen final.
Si bien los trabajos prácticos son, en general, realizados en equipos, la evaluación es individual, ya que, además de la producción realizada, se valorará la asistencia y puntualidad, el nivel de participación del estudiante en las instancias grupales y el grado de aporte en tas diferentes tareas, etc.
Al finalizar el curso, la aprobación de los trabajos prácticos tendrá una calificación por niveles. Aquellos estudiantes que obtengan un sobrenivel como evaluación de sus ejercicios, obtendrán un puntaje especial que será aplicado en la calificación del examen final.
- Examen final
El examen finales la instancia de verificación de los procesos de aprendizaje desarrollados en el curso.
Es individual y escrito, utilizando básicamente la técnica de respuestas múltiples (multiple- choice).
Para la resolución del examen se considera que es imprescindible el conocimiento, como mínimo de la bibliografía básica del curso, el contenido de las fichas bibliográficas y de las clases teóricas dictadas.
De acuerdo a los resultados que se obtengan, se podrán presentar distintas situaciones:- un puntaje con el cual el estudiante aprueba directamente el examen;- un puntaje intermedio, que debe complementarse con una instancia de examen oral;- un puntaje que implica la desaprobación directa del examen.
Como se ha mencionado anteriormente, los estudiantes con una evaluación de trabajos prácticos de sobrenivel sumarán un puntaje extra al obtenido en el propio examen.
LINK DE ACCESO GRATIS A FINALES Y RESÚMENES
Puedes acceder en el siguiente enlace, esperamos le sirva y les sea de mucha ayuda. Gracias por leernos.
Pueden seguirnos en nuestras redes Instagram en Facebook para recibir nuestras novedades.
Si tienes algún problema con el link de descarga no dudes en contactarnos.
ENLACES EXTERNOS
Página de la cátedra: Valentino