En nuestro Taller se enseña Arquitectura por la Vía Histórica, esto es, empleando materiales y procedimientos históricos, los cuales contribuyen al proceso global de aprendizaje de la carrera.
contenido
- Capítulo 1. Orígenes del movimiento moderno. Su desarrollo.
a. Escenarios: La Europa de entreguerras. La República de Weimar. Municipalidades socialistas y movimientos políticos. Socialismo, nacionalismos y “reformismos. Francia, Alemania e Italia.b. Problemas: La serie y la industrialización. La “función social” de la arquitectura y el “arte nuevo”. Alcances y contradicciones de los dilemas “consagrados”: forma vs. función, orgánico vs racional, la parte vs. el todo, tradición vs. “estilo nuevo”. Los nuevos materiales y sus representaciones. Arte, artesanía e industria. La vivienda social y la ciudad como problema.c. Ciudades: Ver Capítulo 2.d. Movimientos, obras y/o autores: Vanguardias y Manifiestos (futurismo, purismo, constructivismo, neoplasticismo, expresionismo).La Bauhaus y Los Congresos del CIAM. Regionalismos y nuevos clasicismos.Sant’ Elia, Peter Behrens, Berlage, Auguste Perret, Eric Mendelsohn, Teo Van Doesburg, Rietveld, Adolf Loos, Walter Gropius, Bruno Taut, Mies van der Rohe, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, Asplund, el grupo Wendingen, Oud, Dudok, Terragni. Speer y Piacentini.
- Capítulo 2. Las propuestas urbanas del siglo XX.
a. Escenarios: Europa y Estados Unidos durante el siglo (Se distinguen cuatro momentos: entre guerras, posguerra, 1965-1975, 1975 hasta la fecha).b. Problemas: Según etapas: los modelos del urbanismo moderno: culturalismo, progresismo y “regulación”; las críticas al urbanismo tecnocrático, del plan al proyecto urbano.c. Ciudades:d. Movimientos, obras y/o autores:d.1. “culturalistas”: La ciudad jardín (Howard) y las alternativas anti-urbanas (Broadcre-city de F.L.Wright), “progresistas”: La Ciudad industrial, (Tony Garnier y ciudades para la industria), De la ciudad contemporánea a la ville radieuse (Le Corbusier, el CIAM y la Carta de Atenas). Vivienda y ciudad como arquitectura. “de regulación”: el diagnóstico científico y los planes de embellecimiento y extensión -entre arte y ciencia-.d.2. La reconstrucción de la posguerra: “del urbanismo a la planificación”: Planes Reguladores.Las nuevas Capitales (Chandigard, Brasilia); new towns y villes nouvelles, las respuestas de alta tecnología. Esquemas Directores.d.3. Las críticas a la planificación tecnocrática. y la “arquitectura de la ciudad”, recuperación del contexto y rehabilitación del patrimonio histórico, la búsqueda de significados. (La Plaza Roma de Charles Moore, la operación de Bolonia, la Carta de Venecia).d.4. Planes Estratégicos y las ciudades mundializadas: El plan de Barcelona pos-olímpico, las intervenciones de Paris, los water-front (Londres, Nueva York, Armsterdam). La noción de proyecto urbano.
- Capítulo 3. La crítica al movimiento moderno.
a. Escenarios: Los conflictos de la posguerra. La guerra fría, la carrera espacial, la reconstrucción europea, los “treinta gloriosos”, el impacto de las tecnologías de la comunicación (posguerra, 1965-1975, 1975 hasta la fecha).b. Problemas:b.1. Continuidad y-o revisión del movimiento moderno, Regionalismos, le core city, alta Tecnología.b.2. La “arquitectura de la ciudad” Tipología arquitectural y morfología urbana. La controversia Banham-Casabella.b.3. La experimentación formal. Arquitecturas de “autor”, diseños corporativos y “proyecto urbano”.c. Ciudades: Ver Capítulo 2.d. Movimientos, obras y/o autores:d.1. Continuidades y críticas del Estilo Internacional: el Team X, Brutalistas, metabolistas y “high tech” mega estructuras y estética de la técnica.Alison y Peter Smithson, Stirling, Giancarlo De Carlo, Álvaro Siza, José Luis Sert, Candilis, Van Eyck, Yona Friedman, K. Buckminster Fuller, Archigram, Kenzo Tange. Louis Khan. Phillipe Johnson. Robert Venturi.d.2. Alternativas y “nuevos títulos”: El neo racionalismo europeo (la tendencia), la reacción americana (posmodernismo), regionalismo.Aldo Rossi, los Five (Eisenmann, Meier, Graves, Gwathmey, Hejduk). Mario Botta. Leon Krier. Bofill. Bohigas.d.3. “Decontructivismos”, “Supermodernismos”, arquitectura corporativa y de las comunicaciones, la arquitectura como marketing de la ciudad.Zaera Polo, Rem Koolhaas, Jean Nouvel, Frank Gehry, Rafael Vignoly, Victor Pelli, Santiago Calatrava.
- Capítulo 4. La arquitectura en América Latina en el siglo XX.
a. Escenarios: América Latina, tipos de gobierno y políticas urbanas, arquitectura y políticas estatales (el porfirismo mexicano, el Estado Novo en Brasil), el desarrollismo, los movimientos de liberación nacional, las políticas neoliberales.b. Problemas: Alcances y controversias de la teoría de la dependencia (¿transculturación, copia, modernidad apropiada o “transferencias y traducciones”?), regionalismos e internacionalismos. La naturaleza y el problema del paisaje.c. Ciudades: El “urbanismo” -planes para las ciudades- y la “urbanización” -dinámicas del crecimiento.d. Movimientos, obras y/o autores:d.1. Academicismo, art decó, neocolonial, movimiento moderno. Propuestas y alternativas locales. El influjo de América Latina en la arquitectura internacional.Alfonso O´Reidy, Lucio Costa (Brasil), Juan O’Gorman. (México), Vilamajó, Antonio Cravotto(Uruguay),d.2. La experimentación y el “desarrollismo”. Los conjuntos de interés social.Eladio Dieste (Uruguay), Oscar Niemeyer (Brasil), Pedro Vázquez, Barragán y Félix Candela (México),d.3. La recuperación de las áreas de interés patrimonial. La vivienda individual, materiales tradicionales.Eduardo Rojas (Chile), Rogelio Salmona (Colombia), J. García Bryce (Perú), Edgar Fonseca (Brasil).d.4. Los proyectos urbanos de última generación. Los “teatros” de la cultura.
- Capítulo 5. La arquitectura en Argentina en el siglo XX.
a. Escenarios: Etapas políticas vs. lógicas urbanas. El problema de la periodización.b. Problemas: Las particularidades del Movimiento Moderno en la Argentina,c. Ciudades: Buenos Aires.d. Movimientos, obras y/o autores:d.1. Academicismo, art decó, neocolonial, movimiento moderno. Propuestas y alternativas regionales.Alejandro Christophersen, Alejandro Virasoro, Martín Noël, Ángel Guido, Alberto Prebisch, Ernesto Vautier, Fermín Bereterbide, Grupo Sánchez, Lagos y de la Torre, Wladimiro Acosta, Antonio Vilar, Grupo Austral.d.2. Experimentación y “desarrollismo”. Concursos y temas habitacionales.Clorindo Testa. Mario Roberto Álvarez. Amancio Williams. Claudio Caveri. Sacriste. Grupo “Casas Blancas”, OAM. Mario Soto. SEPRA. Jorge Goldemberg. Alfredo Casares.d.3. Edificios institucionales y recuperación de las áreas de interés patrimonial.Justo Solsona. Miguel Ángel Roca. Ernesto Katzenstein. Tony Díaz, Miguel Baudizzone. Alberto Varas.d.4. Los proyectos urbanos de última generación. Los “teatros” de la cultura. Las alternativas del proyecto Retiro y de Puerto Madero.
EVALUACIÓN
La Evaluación involucra la aprobación de cursado (mediante entrega de trabajos prácticos y participación en taller) y la aprobación del Examen final, en el cual cada estudiante presenta un trabajo de investigación, según su propia temática de interés, que se desarrolla “in situ” por escrito y luego se defiende en forma oral. Se busca fomentar que lo expuesto refleje una mirada y construcción personal, con capacidad crítica para abordar la temática. Hay un instructivo especifico de requisitos: índice general, diagramas conceptuales, esquemas cronológicos y geográficos, dibujos de gráficos y detalles, comentarios, extensiones a otros campos programáticos, citas, referencias bibliográficas. Hay también un instructivo de evaluación, dirigido a los docentes, con cuatro variables: integridad de la presentación, capacidad comprensiva, capacidad descriptiva, capacidad crítica y extensiones a otros campos del programa.
LINK DE ACCESO GRATIS A FINALES Y RESÚMENES
Puedes acceder en el siguiente enlace, esperamos le sirva y les sea de mucha ayuda. Gracias por leernos.
Pueden seguirnos en nuestras redes Instagram en Facebook para recibir nuestras novedades.
Si tienes algún problema con el link de descarga no dudes en contactarnos.
ENLACES EXTERNOS
Página de la cátedra: Catedra Sabugo
Facebook de la cátedra: Catedra Sabugo