Finales y Resúmenes Historia 3 – Valentino

Desarrollar la capacidad de formular hipótesis interpretativas ante fenómenos problemáticos teniendo en cuenta los propios intereses.
Favorecer la habilidad para debatir, confrontar opiniones y puntos de vista que permitan afianzar la capacidad crítica.

finales-historia-valentino-3

contenido

1. Vanguardia y revolución• Hacia un nuevo pensamiento de la modernidad.• Origen y conformación de la arquitectura moderna.• Racionalismo y funcionalismo.• La abstracción y la renovación formal.• Los «grandes maestros» de la arquitectura moderna.• La Bahaus y los métodos de enseñanza.• El arquitecto y el compromiso social.• Propuestas urbanas y los debates del CIAM.Arquitectura y ciudad en Europa, América y Argentina en la primera mitad del S. XX

2. Una arquitectura internacional• El «Estilo Internacional».• Los procesos de internacionalización en la segunda posguerra.• Los maestros de la tercera generación.• El urbanismo monumental.• La crisis de los CIAM y las propuestas del TEAM X.• La reelaboración de la arquitectura internacional en América Latina.Arquitectura y ciudad en Europa, América y Argentina entre 1945 y 1960

3. Historicidad, regionalismo y posmodernidad• Las críticas y la puesta en crisis de la modernidad.• La cultura de la posmodernidad. Imagen, seducción y consumo.• La arquitectura como «comunicación». Los mass-media.• La recuperación del pasado y la historia. La nueva «historicidad»• El regionalismo crítico, la arquitectura «High tech» y la deconstrucción.• La proliferación de búsquedas particulares. Los diferentes «ismos»• La ciudad del espectáculo.• Los nuevos modos y técnicas del proyecto arquitectónico.Arquitectura y ciudad en Europa, América y Argentina entre 1960 y 1990

4. La “era digital”• La nueva estructura mundial. Globalización e imperio.• El «pensamiento único»• Global vs. local. Ciudad estado y desterritorización.• Virtualidad, inmaterialidad, simulacro.• La arquitectura de las cajas y las «pieles».• El “fin de la ciudad”.• Los sistemas informáticos y el proceso proyectual.• El arquitecto mediático.Arquitectura y ciudad en Europa, América y Argentina desde 1990

EVALUACIÓN

Examen final

El examen es oral y el estudiante presentará el desarrollo y conclusiones de la investigación personal. Por lo tanto el trabajo final poseerá formato de monografía, y deberá constar de: título, índice, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

La extensión aproximada, incluyendo las ilustraciones: 10 carillas. (Hoja tamaño A4, letra cuerpo 11)

El examen se complementará con preguntas aclaratorias o complementarias que el docente pueda plantear, como así también relaciones del tema propuesto con cuestiones más generales, correspondientes a los problemas de la arquitectura del siglo XX.

Por lo tanto, es esencial el conocimiento de la bibliografía básica obligatoria indicada para el curso.

BIBLIOGRAFIA

a. Bibliografía básica obligatoria

• FRAMPTON, Kenneth, Historia crítica de la arquitectura moderna, Barcelona, G. Gilli, 1998.

Este libro permite incorporar una visión panorámica del siglo XX en sus distintas manifestaciones culturales, por lo tanto se recomienda como bibliografía básica. Y en particular se recomienda la lectura del capítulo “Regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural”.

• LIERNUR, Jorge Francisco, Arquitectura en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2001.

Desarrollo panorámico de los temas de arquitectura, ciudad y territorio en nuestro país. Como su subtítulo lo señala se dedica al estudio de “la construcción de la modernidad”.

• CURTIS, William, Arquitectura Moderna desde 1900, Madrid, H. Blume, 1986.

Un libro básico para comprender las transformaciones de la arquitectura moderna, se recomienda especialmente para el estudio de la primera parte del siglo XX.

• MONTANER, Joseph M., Después del Movimiento Moderno, Barcelona, G. Gili, 1993.

Este es uno de los pocos textos que desarrolla los temas del programa a partir de 1945. Por lo tanto, complementa el texto de Curtis, para el estudio de los temas de la segunda parte del siglo XX.

• FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE CÁTEDRA

b. Bibliografía ampliatoria

• JENCKS, Charles, Arquitectura tardomoderna y otros ensayos, Barcelona, Gustavo Gili, 1982.
• ORTIZ, F., “Breve comentario en torno al racionalismo, al funcionalismo, al formalismo geométrico y al ‘Estilo Internacional’” y “Resumen de la arquitectura argentina desde 1925 hasta 1950”, en AA. VV., Documentos para una historia de la arquitectura argentina, Buenos Aires, Ed. Summa, 1978.
• ROTH, L, Entender la arquitectura, Barcelona, G. Gilli, 1993.
• VENTURI, Robert, Complejidad y contradicción en la arquitectura, Barcelona, Gustavo Gili, 2015, 1º edición 1969
• VIDLER, Anthony, Historias del presente inmediato. La invención del Movimiento Moderno arquitectónico, Barcelona, Gustavo Gili, 2008.

C. Bibliografía ampliatoria

• BANHAM, Reyner, Teoría y diseño arquitectónico en la era de la máquina, Buenos Aires, Nueva Visión, 1965.
• BENEVOLO, Leonardo, Historia de la arquitectura moderna, Madrid, Taurus, 1963.
• BULLRICH, Francisco, Arquitectura Latinoamericana, Buenos Aires, Sudamericana, 1969.
• CHOAY, Françoise, El urbanismo. Utopías y realidades, Barcelona, Lumen, 1976.
• DE FUSCO, Renato, Historia de la arquitectura contemporánea. Madrid, Celeste 1992.
• FERNÁNDEZ, Roberto, Utopías sociales y cultura técnica, estudios de Historia de la Arquitectura Moderna, Buenos Aires, Concentra, 2005.
• GIMÉNEZ, Carlos G., MIRÁS, Marta y VALENTINO, Julio, La arquitectura cómplice, Buenos Aires, Nobuko, 2011.
• GIMÉNEZ, Carlos G. y NAVARRO, Ángel, Alejo Martínez. La experiencia moderna en la Argentina, Buenos Aires, Nobuko, 2012.
• HITCHCOCK, Henry R. y JOHNSON, Philip, El estilo internacional: arquitectura desde 1922, Madrid, Nerea, 1992.
• LIERNUR, Jorge Francisco y PSCHEPIURCA, Pablo, La red austral, obras y proyectos de Le Corbusier y sus discípulos en Argentina (1924-1965), Buenos Aires, UNQ, 2008.
• MONTANER, Joseph M., La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX, Barcelona, G. Gili, 1997.
• MONTANER, Joseph M., Arquitectura y crítica, Barcelona, G. Gili, 1999.
• TAFURI, Manfredo y DAL COL, Francesco, Arquitectura contemporánea, Madrid, Aguilar, 1978.

LINK DE ACCESO GRATIS A FINALES Y RESÚMENES

Puedes acceder en el siguiente enlace, esperamos le sirva y les sea de mucha ayuda. Gracias por leernos. 
Pueden seguirnos en nuestras redes Instagram en Facebook para recibir nuestras novedades.

Si tienes algún problema con el link de descarga no dudes en contactarnos.

ENLACES EXTERNOS

Página de la cátedra: Valentino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *