Reconocer la participación cada vez más destacada en las distintas ramas del conocimiento, de los conceptos matemáticos. En el diseño, el análisis que requiere la materialización del objeto diseñado exige un conocimiento de la interpretación matemático espacial del modelo.

CONTENIDO
- U.T. Nº 1: Geometría
Secciones cónicas. Superficies de revolución, regladas, cilíndricas y cuádricas.
- U.T. Nº 2: Simetría, proporciones y topología
Transformaciones. Sección áurea. Grafos: planos y poligonales. Euler. Kuratowski. Recorrido: euleriano y hamiltoniano.
- U.T. Nº 3: Aplicaciones de derivadas
Crecimiento y Optimización en una y dos variables.
- U.T. Nº 4: Aplicaciones de integrales
Áreas, volúmenes. Integrales en dos variables. Baricentros. Trabajo. Momentos estático y de inercia. Centro de gravedad.
- U.T. Nº 5: Probabilidad y estadística
Procesamiento de datos. Media, Modo, Mediana, Varianza, Desvío estándar y Coeficiente de Variación. Cálculo de Probabilidades. Sucesos. Probabilidad Condicional. Teorema de Bayes. Variables aleatorias discretas y continuas. Distribución normal y otras. Teorema Central Límite.
- U.T. Nº 6: Topografía
Tipos de Errores: del Instrumento y de Medición. Unidades y Corrección de Mediciones. Medición de Ángulos, de Alturas y otras. Funciones utilizadas. Planimetría y Altimetría.
EVALUACIÓN
La evaluación será planificada con anterioridad a cada instancia, conforme las circunstancias. Habrá dos (2) instancias de aprobación:
- Aprobación de los Trabajos Prácticos, la cual consiste en la aprobación de 3 parciales (en primera instancia o en instancia de recuperación), de carácter práctico en forma escrita sobre ejercicios de aplicación; la entrega de una maqueta correspondiente a una superficie geométrica, de elección libre, en forma grupal, y, la entrega de una transformación simétrica de un proyecto arquitectónico.
- Aprobación de examen final, de carácter conceptual teórico con ejemplificación práctica. La modalidad del examen se adecuará en cada caso, incluyendo las instancias oral y escrita (de desarrollo o múltiple choise), para analizar, evaluar y calificar si el estudiante ha logrado alcanzar los objetivos propuestos y en qué grado lo ha hecho.
Los docentes evaluarán las modalidades aplicadas en la segunda instancia de aprobación con posterioridad a su realización.
LINK DE ACCESO GRATIS A FINALES Y RESÚMENES
Puedes acceder en el siguiente enlace, esperamos le sirva y les sea de mucha ayuda. Gracias por leernos. Pueden seguirnos en nuestras redes Instagram en Facebook para recibir nuestras novedades.
Si tienes algún problema con el link de descarga no dudes en contactarnos.
ENLACES EXTERNOS
Web de la catedra: DOPAZO